Ideas

La verdadera relación entre capitalismo y medio ambiente

El capitalismo es incompatible con la conservación de la naturaleza. Sólo los lugares donde el Estado es fuerte y la libertad económica se restringe consiguen altos índices de calidad ambiental. Estas afirmaciones se repiten tanto que la mayor parte de la población las considera ciertas sin el más mínimo sentido crítico. Aunque usualmente sólo nos…

Leer más

Aristóteles y la Estrategia Empresarial Sostenible

Aristóteles medita, en sus libros Política y Ética a Nicómaco (349 a.C), sobre la actividad comercial en general. Propone que, en la oikonomía, o el arte de administrar una casa, las consideraciones financieras son subordinadas al propósito superior del bienestar familiar – social. Los bienes que se necesitan para administrar una casa, hay que producirlos…

Leer más

La ecología de Mercado y la conservación de los recursos naturales

La Ecología de Mercado es un enfoque teórico que comienza a concebirse en los años 80, por un grupo de jóvenes economistas (Terry Anderson, John Baden, P.J. Hill y Richard Stroup) entorno al Property and Environment Research Center (PERC) en Bozeman – Montana (USA), institución fundada por estos profesionales para investigar como los mercados pueden…

Leer más

Un café con libertad

Es para todos bien conocido lo pujante del sector cafetalero en Guatemala. Por décadas esta actividad productiva ha representado un rubro importante en materia de empleo, divisas e ingresos para muchos guatemaltecos. Es, sin duda, un sector competitivo que ha sabido aprovechar las potencialidades comparativas del país (microclimas, rangos altitudinales, suelos, etc.), pero también otro…

Leer más

El Medio Ambiente en América Latina

Desde hace unos cien mil años el hombre interactúa con la naturaleza, primero en grupos de cazadores-recolectores y luego como pueblos agro-alfareros y minero-metalúrgicos.Los primeros pobladores no dañaban mayormente los ecosistemas, la caza no conducía al exterminio de las especies y la recolección de frutos y vegetales no provocaba desequilibrios ecológicos. Además, al ser nómadas,…

Leer más

La sociedad es un sistema dinámico y complejo

Una de las constantes que nos caracterizan a los humanos es nuestro eterno afán por desvelar los misterios de todo lo que nos rodea. Necesitamos saber cómo funcionan las cosas porque el conocimiento mejora considerablemente nuestra capacidad de adaptación, que es otra de nuestras caracterísiticas principales. Hasta no hace mucho tiempo encontrábamos explicación a muchos…

Leer más

El Libre Mercado no es un sistema de explotación del débil

Un reproche muy común al liberalismo, especialmente desde los púlpitos de la izquierda, es que se trata de una ideología social-darwinista mediante la que se justifica la explotación de los pobres y los débiles por parte de los fuertes, los ricos y los poderosos. Voy a tratar de refutar esta idea errónea en las siguientes…

Leer más

Aprendiendo que Sostenibilidad y Libre Mercado no son enemigos

El Master in Environmental Economics (Economía Medioambiental) se apoya en el principio de que el desarrollo económico, no sólo puede coexistir con el cuidado del medioambiente, sino que representa la mejor garantía para su conservación y mejora. En el programa se brinda al alumno una visión realista y completa sobre la complejidad de nuestro medio natural, ya…

Leer más