Ideas

Juan Ramón Rallo: «Cómo la inflación podría terminar descontrolándose»

La inflación en EEUU se disparó en abril hasta el 4,2%: máximos desde el año 2008. Y aunque es verdad que semejante estallido se ha debido fundamentalmente al encarecimiento de la energía con respecto a los mínimos del año anterior (solo esta rúbrica ha aumentado un 25,1% en los últimos 12 meses), hay tres razones por las que no…

Leer más

José María Rotellar: «La superioridad de la economía de mercado»

Como ya he repetido en distintas ocasiones, la política económica de un país es sumamente importante. A través de ella, perfilada en los presupuestos generales, se diseña qué orientación se le quiere dar a la actuación política en economía y, con ello, qué marco económico se quiere trazar para que las relaciones económicas se materialicen. …

Leer más

Juan Ramón Rallo: «Los robots y el empleo»

¿Los robots nos están quitando los empleos? La pregunta no está adecuadamente formulada, dado que cabe interpretarla de dos modos. Por un lado, ¿la incorporación de robots en la economía destruye empleos en términos brutos? Sin duda: los robots automatizan tareas que antes desempeñaban trabajadores y, en consecuencia, llevan a que esas tareas dejen de ser desempeñadas por personas….

Leer más

José María Rotellar: Educación y economía van de la mano

Sin duda alguna, tanto desde el punto de vista individual como desde el de una sociedad, no hay mejor inversión que la que se hace en educación, pues mejorar la formación de los estudiantes es la base de una mayor capacitación de los mismos, que permitirá contar con mejores profesionales en el medio plazo y, así, incrementar la…

Leer más

Gustavo Martínez: «Es el peor momento para comprar vivienda en España»

¿Cómo afectará la subida de tipo al precio de la vivienda? El profesor Gustavo Martínez analiza la situación del mercado. Con el Euribor por encima del 4%, la solicitud de hipotecas se desploma ya a un ritmo del 20% interanual, pero, al menos de momento, no se traduce en rebajas de precios, a diferencia de lo…

Leer más

La ideología liberal y la participación electoral en España (2010-2020): el comportamiento diferencial del votante liberal

Resumen El presente artículo realiza una primera aproximación a la participación electoral de los liberales en España. Utilizando los barómetros mensuales del CIS, y tomando como período de referencia la década 2010-2020, analizamos si la ideología liberal ha influido en la participación electoral. Además de la ideología, los análisis de regresión logística empleados incluyen otros…

Leer más

«La UFM defiende la capacidad de decidir y contra la intromisión del Estado en familias y empresas»

Acabo de regresar de Guatemala de unos seminarios en los que he tenido la oportunidad y el honor de participar, organizados por la Universidad Francisco Marroquín (UFM) y Liberty Fund, sobre libertad, propiedad y el medio ambiente, que se han desarrollado en Antigua de Guatemala, en la Casa Popenoe, de la UFM, donde una docena de liberales, en términos clásicos o europeos hemos sido…

Leer más

El nacimiento de «La biblia de la inversión inmobiliaria»

Los orígenes de este libro se remontan a la década de 1990, cuan­do, años antes de comenzar la licenciatura en Matemáticas, uti­lizaba los descansos entre los estudios de primaria para soñar despierta con las revistas de muebles que encontraba por casa, o le pedía a mi padre que me hiciera el plano de un estudio…

Leer más

El consumo sostenible: ¿ingeniería social para ricos?

Consumir se ha convertido en una tarea compleja. Atrás quedan los tiempos en los que únicamente se trataba de adquirir aquello que nos resultaba útil, o deseábamos o simplemente nos gustaba. El consumidor moderno, cuando saca su pequeña varita de poder -su cartera-, debe también valorar qué consecuencias puede tener su acto para la naturaleza, los animales,…

Leer más

Los recursos naturales son finitos. No importa

Corría el año 1840 cuando Isaac Coffin, parlamentario británico, pronunciaba su apocalíptico discurso amonestando sobre el “crecimiento infinito del ferrocarril”. Declaraba ante sus colegas que “el precio del hierro se duplicará, como mínimo, antes de acabarse completamente las reservas del mineral, algo que es muy probable”. (Cita obtenida del libro “The Life of George Stephenson, Railway Engineer” von…

Leer más