Ideas

Juan Ramón Rallo: «Cómo impulsar la empresarialidad en España»

Entrevista a Jacqueline O’Hale, experta en ciberseguridad y profesora en Acton School of Business en UFM Madrid, sobre qué reformas permitirían impulsar la empresarialidad en España.

Leer más

Eduardo Blasco: «Feliz 125 cumpleaños, Hayek»

Friedrich Hayek nació el 8 de mayo de 1899. Hoy se celebra el 125 aniversario de su cumpleaños. Hayek ha sido uno de los economistas que más ha influido en mi pensamiento y con el que más he aprendido. Hayek fue el que me llevó a descubrir la buena economía. Por eso, en noviembre escribí…

Leer más

Juan Ramón Rallo: «Verdad, libertad y justicia»

Discurso de recepción del doctorado honoris causa en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín el 6 de mayo de 2023. Reflexiono sobre la relación entre verdad, libertad y justicia: los tres conceptos que constituyen la esencia de esta universidad. Fuente: www.youtube.com/watch?v=Ttauf_K6D4Q

Leer más

Eduardo Blasco: «El crecimiento económico desde la teoría de la liquidez (II)»

El modelo de Garrison como un modelo endógeno, el capital intangible y la importancia del inventor. Recapitulando En el primer artículo de esta serie sobre el crecimiento económico desde la teoría de la liquidez presenté el modelo pentagonal y el hexagonal de Antal Fekete y lo modifiqué para intentar aumentar su capacidad explicativa. En este modelo, Fekete introduce seis…

Leer más

Juan Ramón Rallo: «Reflexión sobre la elección de profesión de los jóvenes»

¿Bajo qué criterios debería un joven escoger su profesión? Discurso durante el Acto en Honor de los Graduandos Distinguidos de la Universidad Francisco Marroquín (5 de mayo 2023). Fuente: youtube.com/watch?v=n1VSKZ3_ais

Leer más

Will Ogilvie: «La tiranía de la democracia y el pensador al que Sánchez querría que no leyésemos nunca»

Will Ogilvie, profesor de la Universidad Francisco Marroquín, nos acerca a la figura de Alexis de Tocqueville y reivindica la actualidad de sus ideas. La democracia es una idea muy atractiva. El pueblo gobernando, a través de sus representantes, y organizando la vida pública alrededor de sus preferencias. Luego, aplicarlo en la práctica no es…

Leer más

The Role of Monarchy in the Twenty-First Century | Will Ogilvie Vega de Seoane

In this conference, organized by Centro Henry Hazlitt UFM, Will Ogilvie Vega de Seoane explained the monarchy in a republican age, the cliches against monarchies, some history found in books, and the problems with the rule of one.  «Benjamin Constant thought that because of the terrible excesses of the French Revolution and the danger that enraged mass can have in…

Leer más

Eduardo Blasco: «El crecimiento económico desde la teoría de la liquidez»

Introducción Ríos de tinta se han escrito sobre cómo y por qué crecen los países. La pobreza es la condición natural del ser humano, la riqueza es lo que necesita ser explicado (aunque yo también haya intentado explicar por qué sigue habiendo pobres cuando tanta gente parece haber escapado de esta condición). De hecho, el texto fundacional…

Leer más

Javier Rovira: «La economía colaborativa: la nueva economía en la que mi consumidor es mi competidor»

A lo largo de los últimos años, y de manera incremental, estamos viendo como la llamada economía colaborativa crece y se expande en diferentes sectores. Este desarrollo se ve ya como una amenaza en diferentes sectores como el hotelero (AirBnb), el del taxi (Uber) o el transporte público (BlaBlaCar), entre otros. Lejos del aspecto reivindicativo…

Leer más

Pedro Schwartz: «En democracia, nadie es soberano»

El constitucionalista Francesc de Carreras escribió en el diario La Vanguardia de Barcelona, el 3 de febrero, un luminoso artículo titulado «¿Es Ibarretxe un demócrata?». Debería ser de lectura obligada para quienes, apelando a la soberanía popular y al derecho de autodeterminación, justifican la destrucción del orden constitucional que ha servido de base para la convivencia de los españoles durante…

Leer más