Ideas

El liberalismo y la razón

Por Manuel F. Ayau. No existe actitud más dañina para la sociedad que aquella que se deriva de pensar con el hígado y no con la cabeza. El tener sensibilidad y emociones es laudable, pero demuestra poca madurez y capacidad intelectual aquel a quien las emociones impiden el uso de la razón. Tenemos a la…

Leer más

Fundación de la UFM (III): construcción, identidad y legado

Una vez aprobados los estatutos y el funcionamiento de la universidad, el patronato se convirtió en el Comité de Fiduciarios. La responsabilidad del comité es vigilar que se cumpla el objetivo por el cual fue creada la UFM y velar por la solvencia económica. Entre los aproximadamente cincuenta miembros que lo conforman, se elige a…

Leer más

Los ciclos de Kondratieff, la conexión de Jackson y la explicación de Fekete

Por Eduardo Blasco Nikolai Kondratieff fue un economista soviético que desarrolló la teoría de los ciclos largos: periodos de expansión, estancamiento y recesión que duraban alrededor de sesenta años. Nacido en Kostromá, se mudó a San Petersburgo para estudiar con Mikhail Tugan-Baranovsky. En 1919 se trasladó a Moscú, y en 1920 fundó el Instituto de…

Leer más

Un espacio para la libertad: el campus de la UFM

La primera sede de la universidad estuvo ubicada en una casa de la 6 Avenida 0-28, zona 10. Se construyeron aulas alrededor del jardín, pero la falta de espacio se hizo sentir muy pronto. En 1977 inició la búsqueda de un terreno apropiado para las instalaciones académicas y administrativas. Se tomaron en cuenta cuatro factores…

Leer más

Fundación de la UFM (II): hacia una universidad distinta

Los orígenes de la UFM estuvieron acompañados de grandes nombres. Oportunamente el CEES invitó a venir a Guatemala a destacadas personalidades; entre ellas, Ludwig von Mises, Leonard Read, Benjamin Rogge, Henry Hazlitt, Friedrich von Hayek y Milton Friedman, autores de obras que han llegado a ser consideradas clásicas. Ellos y muchos otros reconocidos personajes fueron…

Leer más

Fundación de la UFM (I): el despertar de una idea en tiempos de monopolio académico

En el libro Mis memorias y mis comentarios sobre la fundación de la Universidad Francisco Marroquín y sus antecedentes, Muso cuenta su preocupación, desde los años cincuenta, por la politización de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Ignoraba entonces la iniciativa de los jesuitas que, con un grupo de personalidades influyentes, encaminaban esfuerzos…

Leer más

Nacionalismo vs. cosmopolitismo

Por Manuel F. Ayau La confusión semántica que prevalece hoy en los países subdesarrollados y en aquellos en vías de subdesarrollo, es una de las causas principales del mismo subdesarrollo. Y esto es natural, ya que el hombre utiliza palabras para formar conceptos en su propio pensamiento, además de usarlas para hablar. Por ejemplo, al…

Leer más

¿Hay algo nuevo en el Teorema de Coase?

Por Eduardo Blasco, profesor de UFM Madrid. Ronald Coase publicó en 1960 «The Problem of Social Cost», en mi opinión uno de los artículos académicos más importantes de la historia reciente de la economía, por su contribución y su influencia. En este artículo postula su famoso teorema, que dice “si los costes de transacción son…

Leer más

Nueve razones contra el cierre nuclear

Por Manuel Fernández Ordóñez, Ph.D, profesor del Master en Economía Medioambiental de UFM Madrid. La energía nuclear es absolutamente imprescindible para el progreso de la sociedad española y prescindir de ella por motivos ideológicos es un error de magnitudes siderales. Si cerramos las centrales nucleares en España, sufriremos las siguientes consecuencias: 1. Los precios de…

Leer más

Aprender en equipo: la visión desde South Alabama University

En un panorama educativo en constante evolución, donde los estudiantes tienen el conocimiento del mundo al alcance de sus manos, los métodos de enseñanza tradicionales están siendo reinventados. Julie Estis, profesora de patología del habla y el lenguaje y directora del plan de mejora de la calidad en South Alabama University, está a la vanguardia…

Leer más