Ideas

Prosperidad económica y protección medioambiental

“You have stolen my dreams and my childhood with your empty words. And yet, I’m one of the lucky ones. People are suffering. People are dying. Entire ecosystems are collapsing. We are in the beginning of a mass extinction, and all you can talk about is money and fairy tales of eternal economic growth. How…

Leer más

La ciencia necesita una pizca de libertad. O más.

La llamada cultura de la cancelación (que también podría llamarse cultura de la aniquilación) suele ser vista por sus críticos como una serie de actos abiertamente bárbaros destinados a desbaratar determinados fenómenos de la cultura (libros, espectáculos, eventos, conferencias, etc.) y eliminar así procesos culturales enteros. Aunque este tipo de incidentes también se observan cada…

Leer más

Luis I. Gómez: «DEL CARBÓN AL ÁTOMO. UNA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DIFERENTE»

Las centrales eléctricas desempeñan un papel importante en la economía regional. Además de proporcionar electricidad, también generan buenos puestos de trabajo, no sólo en la propia central eléctrica, sino también en los proveedores de servicios de todo tipo. Cualquiera que tenga una central eléctrica no querrá prescindir de ella. Sin embargo, muchas centrales eléctricas de…

Leer más

Juan Ramón Rallo: «¿Cómo se organizaría la asistencia social en un mercado libre?»

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=95XVCXycQys

Leer más

Tirso de Maldonado: «Ingeniería de prompts: diseño efectivo para resultados óptimos»

INGENIERÍA DE PROMPTS La ingeniería de prompts no es simplemente escribir instrucciones; es un arte y una ciencia que busca optimizar la comunicación con modelos de inteligencia artificial como ChatGPT. A través de un prompt bien diseñado, es posible guiar al modelo para que produzca respuestas precisas, coherentes y de alta calidad, adaptadas a las…

Leer más

Eduardo Fernández Luiña: «El Public Choice, una herramienta de gran utilidad para el análisis de políticas medioambientales»

El Public Choice nace en 1967 de la mano del famoso Comittee for Non Market Decision Making. Dicho foro intelectual, denominado posteriormente Public Choice Society fue en su momento la respuesta a los trabajos de los economistas del llamado Welfare Economics. Estos últimos, se esforzaron a través de sus investigaciones por evidenciar los fallos existentes en el proceso de…

Leer más

Gustavo Martínez: «NO tenga miedo: La Fed va siempre por detrás del mercado.»

Es muy común en esta coyuntura que estamos atravesando escuchar frases del tipo: ‘el mercado está descontando que la Fed bajará o subirá los tipos de interés’ o ‘los inversores tratan de anticiparse al próximo movimiento de la Fed’, y lo cierto es que son mensajes muy instalados en el mainstream que, a menudo, denotan…

Leer más

Manuel Fernández Ordóñez: «¿Prevarica el Ayuntamiento de Madrid?»

«Pueden subirte los impuestos para «luchar contra la pobreza infantil» y que dicha pobreza se multiplique por dos en una legislatura» No pretendo en estas líneas entablar una discusión metafísica sobre el origen y conveniencia de los impuestos. Todos podemos estar de acuerdo en que cierto nivel fiscal es necesario para mantener algunas instituciones y servicios…

Leer más

Manuel Fernández Ordóñez: «La transición energética no existe»

La humanidad no ha hecho ninguna «transición». El mundo utiliza hoy más del doble de madera que hace 200 años, utiliza más carbón que nunca, más petróleo que nunca, más gas que nunca o más hidráulica que nunca. La realidad suele pasar desapercibida en muchas ocasiones. En los tiempos que vivimos mucho más, puesto que…

Leer más

Eduardo Blasco: «El crecimiento económico desde la teoría de la liquidez»

Este es el cuarto de una serie de artículos que nace con el objetivo de explicar como surge el crecimiento económico como fruto de los procesos de optimización de la liquidez de los agentes de una economía. Este artículo complementa un artículo anterior que escribí que fue el detonante de mi interés sobre el tema, uno en…

Leer más