Campus Madrid

Libertad y progreso

Por Manuel F. Ayau Es una verdad evidente, confirmada por la historia de todos los tiempos y especialmente la contemporánea, que todo atraso, crisis, o subdesarrollo de que padecen los pueblos se debe a una y sólo una causa: utilización antieconómica de recursos – de los recursos humanos, de los naturales y de los creados…

Leer más

La justa distribución de la riqueza

Por Manuel F. Ayau La eterna preocupación de la humanidad, tanto en lo individual como colectivamente, ha sido la de mejorar su estado, su condición: tanto en el campo espiritual como en el material. Realmente, es más, ello es el objeto de toda acción humana. En el campo material, el bienestar de las personas depende…

Leer más

Cómo hacer las preguntas adecuadas utilizando el método de caso

La habilidad para formular preguntas es una de las características fundamentales de la enseñanza, mediante el método del caso. El profesor C. Roland Christensen, reconocido docente de Harvard Business School, consideraba el arte de preguntar tan importante que describía la enseñanza por casos como «el arte de hacer la pregunta correcta, al estudiante correcto, en…

Leer más

Tres Metodologías Efectivas para Romper el Hielo en Clases Virtuales

En el contexto actual, donde las clases virtuales se han convertido en la norma, es fundamental utilizar técnicas que fomenten la integración, despierten el interés y ayuden a establecer un ambiente de confianza y colaboración desde el inicio de cada sesión. A continuación, presentamos tres metodologías de rompehielos especialmente diseñadas para facilitar esta dinámica y…

Leer más

Buenas prácticas para diseñar clases en línea (parte II): comunicación, comunidad y mentalidad de crecimiento

Además del diseño pedagógico y las herramientas digitales, el éxito de una clase en línea depende en gran medida de la calidad de la comunicación, la construcción de comunidad y la actitud del docente frente a los retos del entorno virtual. En esta segunda parte abordamos estrategias para mejorar estos aspectos clave del aprendizaje en…

Leer más

Buenas prácticas para diseñar clases en línea (parte I): diseño pedagógico, herramientas digitales y evaluación

Diseñar una clase en línea efectiva requiere mucho más que trasladar los contenidos presenciales a una videollamada. Implica repensar cómo se aprende, cómo se motiva y cómo se evalúa en un entorno digital. A continuación se presentan estrategias concretas para lograr un diseño equilibrado entre teoría y práctica, aprovechar las herramientas digitales y aplicar métodos…

Leer más

Individualismo

Por Manuel F. Ayau Las discusiones religiosas, de ética, económicas y sociales, se vuelven más confusas debido a problemas de semántica y el mal uso, muchas veces intencional, de ciertas palabras. Por ejemplo, hoy día se habla despectivamente de individualismo, porque se le confunde con egoísmo. Se le considera antidemocrático y vil. En el diccionario,…

Leer más

Cómo hacer un buen programa para un curso (syllabus)

Un programa de cursos es una estructura en la que se muestran los detalles que conforman un curso. En él se anotan la descripción del curso de que se trate, los objetivos del aprendizaje, las metodologías utilizadas y la distribución de la evaluación y los recursos que se utilizarán durante la clase. Bien diseñado, un…

Leer más

Percepciones, recursos y aplicaciones: del aprendizaje a la reflexión crítica

En los contextos educativos actuales las estrategias de enseñanza tratan de encontrar continuamente métodos efectivos, que permitan un aprendizaje más significativo y reflexivo. Una de estas estrategias es la metodología conocida como IRA, por sus siglas en inglés (insights, resources, application), traducida al español como percepciones, recursos y aplicaciones. Con la lectura asignada los estudiantes…

Leer más

El liberalismo y la razón

Por Manuel F. Ayau. No existe actitud más dañina para la sociedad que aquella que se deriva de pensar con el hígado y no con la cabeza. El tener sensibilidad y emociones es laudable, pero demuestra poca madurez y capacidad intelectual aquel a quien las emociones impiden el uso de la razón. Tenemos a la…

Leer más