Ideas

José Augusto Domínguez: «¿Puede la policía entrar en tu casa en Nochebuena?»

Son muchas las dudas de tipo jurídico surgidas en estos meses de pandemia y estados de alarma en relación con las actuaciones de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad. ¿Puede entrar la policía en mi domicilio si existe la sospecha de que nos hemos juntado más personas de las permitidas? ¿Me pueden llevar detenido por ir…

Leer más

Esmeralda Gómez: «Entrevista»

Esmeralda Gómez, una experta en finanzas empeñada en que vivas como una reina cuando te jubiles (y no como quiera el Estado) Responde tan segura a todo lo que le preguntas que estás a punto de contarle tu vida, o pedirle que se case contigo. Ya el título de su libro, ‘¿Quieres cobrar tu pensión?’…

Leer más

Eduardo Blasco: «LA CRÍTICA DE LUCAS CONTRA LOS MODELOS DE LUCAS»

En 1976 Robert Lucas publica Econometric Policy Evaluation: A Critique, su artículo más importante y famoso y uno de los más influentes del último siglo. En este, elabora una crítica a los modelos econométricos, que posteriormente se conocería como la crítica de Lucas. Según Lucas, dado que la estructura de un modelo econométrico consiste en reglas…

Leer más

José Ruiz de Alda: «Saber invertir es una obligación si no se quieren perder los ahorros»

El experto financiero aclara que el sistema político y monetario actual hace que todas las monedas pierdan valor con el paso del tiempo. José Ruiz de Alda es un vasco nacido en San Sebastián acostumbrado a veranear entre su casa familiar de Fuenterrabía(San Sebastián) y una zona rural en el norte de Navarra, a la que iban…

Leer más

Gustavo Martínez: «Opinión»

Lo que más preocupa a los inversores es cuándo se van a producir las próximas subidas de tipos y cómo van a enfocar los Bancos Centrales las distintas estrategias, según Gustavo Martínez. Esta circunstancia, junto a la incertidumbre que genera el prolongado rally de las principales Bolsas marcando máximos, está creando una especie de burbuja….

Leer más

Domingo Soriano: «El `lenguaje´del ahorro, la realidad de los costes y la trama de las pensiones»

Estamos enredados en una trampa. No es que vayamos hacia ella y podamos hacer algo por evitarla. Es que tenemos los dos pies bien metiditos en la zona embarrada y las arenas movedizas nos van engullendo poco a poco. Lo explicaba hace unos días, en este mismo periódico, José García Domínguez con su precisión característica y desde una perspectiva más…

Leer más

Gustavo Martínez: «Las consecuencias que provoca el BCE»

Desde que estallara la crisis financiera provocada por la burbuja de liquidez y los créditos subprime, con la consecuente caída de Lehman Brothers en 2008, los bancos centrales se han sobre esforzado por recuperar la confianza perdida en el sistema. Este sobre esfuerzo ha conllevado paradojas difícilmente creíbles antes de la crisis, como por ejemplo…

Leer más

Domingo Soriano: «Historia de dos vecinos: el sistema público de pensiones y los ‘pobres’»

Está claro que los liberales nunca hemos sido los mejores comunicadores del mundo. Quitas a Adam Smith, a Frédéric Bastiat y a unos pocos más, y lo que te queda es un puñado de buenos pensadores con una importante legión de seguidores pero poquísima influencia entre el gran público. Si hay una cuestión en la…

Leer más

Gustavo Martínez: «Puede ser el semestre de las correcciones»

La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió de que sería necesario subir los tipos de interés otros 50 puntos básicos antes de que termine el año 2023. Sin embargo, los mercados no parecen creerse este escenario. «El mercado no se cree las palabras de Powell», sentencia Gustavo Martínez, asesor financiero, en una entrevista en Finect. «Lo…

Leer más

José María Rotellar: «La deuda pública crece en Madrid catorce puntos menos que en Cataluña desde la crisis»

Las agencias de rating destacan la solvencia de la Comunidad de Madrid, hecho que destacan en todas las notas explicativas sobre la situación de la región que emiten. En la vida, las cosas se pueden hacer bien o mal, la igual que no hay una única política económica, sino, respectivamente, una basada en el liberalismo clásico europeo,…

Leer más