Ideas
Gustavo Martínez: «El caso del oro que no produce nada según Warren Buffett»
Últimamente leo a mucha gente que me dice que el oro no produce nada, crítica muy famosa de Buffett y razón por la cual él no llevaba oro en su portfolio. El argumento esgrimido es la falta de un rendimiento exógeno en forma de flujo de caja que pudiera ser entregado al accionista (dividendo), al bonista (cupón)…
Eduardo Blasco: «El crecimiento económico desde la teoría de la liquidez (II)»
El papel del emprendedor En los dos artículos anteriores (primero y segundo) anteriores expuse cómo el modelo hexagonal de Antal Fekete puede integrarse en el modelo de fondos prestables para explicar mediante tipos ideales cómo los individuos, mediante procesos de optimización de liquidez, establecen la institución del dinero y forman mercados de capitales, las claves del crecimiento….
Eduardo Blasco: «El crecimiento económico desde la teoría de la liquidez (III)»
En los dos artículos anteriores (primero y segundo) anteriores expuse cómo el modelo hexagonal de Antal Fekete puede integrarse en el modelo de fondos prestables para explicar mediante tipos ideales cómo los individuos, mediante procesos de optimización de liquidez, establecen la institución del dinero y forman mercados de capitales, las claves del crecimiento. Parte de este crecimiento…
Tirso Maldonado: «Cómo entrenar los GPT de OpenAI»
Los Modelos de Lenguaje Generativo Preentrenados (GPT) de OpenAI son una herramienta increíble para las empresas que buscan crear modelos especializados en temas específicos. Gracias a OpenAI, se pueden entrenar estos modelos para que se ajusten a una gran variedad de necesidades empresariales, elevando su rendimiento y los resultados obtenidos. El proceso de entrenamiento de…
Juan Ramón Rallo: «Cómo impulsar la empresarialidad en España»
Entrevista a Jacqueline O’Hale, experta en ciberseguridad y profesora en Acton School of Business en UFM Madrid, sobre qué reformas permitirían impulsar la empresarialidad en España.
Eduardo Blasco: «Feliz 125 cumpleaños, Hayek»
Friedrich Hayek nació el 8 de mayo de 1899. Hoy se celebra el 125 aniversario de su cumpleaños. Hayek ha sido uno de los economistas que más ha influido en mi pensamiento y con el que más he aprendido. Hayek fue el que me llevó a descubrir la buena economía. Por eso, en noviembre escribí…
Juan Ramón Rallo: «Verdad, libertad y justicia»
Discurso de recepción del doctorado honoris causa en Ciencias Sociales por la Universidad Francisco Marroquín el 6 de mayo de 2023. Reflexiono sobre la relación entre verdad, libertad y justicia: los tres conceptos que constituyen la esencia de esta universidad. Fuente: www.youtube.com/watch?v=Ttauf_K6D4Q
Eduardo Blasco: «El crecimiento económico desde la teoría de la liquidez (II)»
El modelo de Garrison como un modelo endógeno, el capital intangible y la importancia del inventor. Recapitulando En el primer artículo de esta serie sobre el crecimiento económico desde la teoría de la liquidez presenté el modelo pentagonal y el hexagonal de Antal Fekete y lo modifiqué para intentar aumentar su capacidad explicativa. En este modelo, Fekete introduce seis…
Juan Ramón Rallo: «Reflexión sobre la elección de profesión de los jóvenes»
¿Bajo qué criterios debería un joven escoger su profesión? Discurso durante el Acto en Honor de los Graduandos Distinguidos de la Universidad Francisco Marroquín (5 de mayo 2023). Fuente: youtube.com/watch?v=n1VSKZ3_ais
Will Ogilvie: «La tiranía de la democracia y el pensador al que Sánchez querría que no leyésemos nunca»
Will Ogilvie, profesor de la Universidad Francisco Marroquín, nos acerca a la figura de Alexis de Tocqueville y reivindica la actualidad de sus ideas. La democracia es una idea muy atractiva. El pueblo gobernando, a través de sus representantes, y organizando la vida pública alrededor de sus preferencias. Luego, aplicarlo en la práctica no es…