Economía y finanzas

Abramos las fronteras (I): los argumentos morales

Por Eduardo Blasco Las fronteras de todos los países del mundo deberían estar abiertas, como lo han estado a lo largo de la mayor parte de la historia de la humanidad. Permitir la inmigración es justo y beneficioso. La defensa de las fronteras abiertas puede parecer una postura radical, pero es más sensata de lo…

Leer más

Enemigos del capital

Por Dr. Cristóbal Matarán López Es frecuente encontrarse en los ambientes universitarios con asociaciones estudiantiles o profesores que se definen como «enemigos del capital». A qué se refieren con esto no es tan fácil de entender. Lo que parece seguro es que todos se definen como «a favor de lo bueno y en contra de…

Leer más

Los ciclos de Kondratieff, la conexión de Jackson y la explicación de Fekete

Por Eduardo Blasco Nikolai Kondratieff fue un economista soviético que desarrolló la teoría de los ciclos largos: periodos de expansión, estancamiento y recesión que duraban alrededor de sesenta años. Nacido en Kostromá, se mudó a San Petersburgo para estudiar con Mikhail Tugan-Baranovsky. En 1919 se trasladó a Moscú, y en 1920 fundó el Instituto de…

Leer más

¿Hay algo nuevo en el Teorema de Coase?

Por Eduardo Blasco, profesor de UFM Madrid. Ronald Coase publicó en 1960 «The Problem of Social Cost», en mi opinión uno de los artículos académicos más importantes de la historia reciente de la economía, por su contribución y su influencia. En este artículo postula su famoso teorema, que dice “si los costes de transacción son…

Leer más