Ideas
Gustavo Martínez: «Las consecuencias que provoca el BCE»
Desde que estallara la crisis financiera provocada por la burbuja de liquidez y los créditos subprime, con la consecuente caída de Lehman Brothers en 2008, los bancos centrales se han sobre esforzado por recuperar la confianza perdida en el sistema. Este sobre esfuerzo ha conllevado paradojas difícilmente creíbles antes de la crisis, como por ejemplo…
Domingo Soriano: «Historia de dos vecinos: el sistema público de pensiones y los ‘pobres’»
Está claro que los liberales nunca hemos sido los mejores comunicadores del mundo. Quitas a Adam Smith, a Frédéric Bastiat y a unos pocos más, y lo que te queda es un puñado de buenos pensadores con una importante legión de seguidores pero poquísima influencia entre el gran público. Si hay una cuestión en la…
Gustavo Martínez: «Puede ser el semestre de las correcciones»
La Reserva Federal de Estados Unidos advirtió de que sería necesario subir los tipos de interés otros 50 puntos básicos antes de que termine el año 2023. Sin embargo, los mercados no parecen creerse este escenario. «El mercado no se cree las palabras de Powell», sentencia Gustavo Martínez, asesor financiero, en una entrevista en Finect. «Lo…
José María Rotellar: «La deuda pública crece en Madrid catorce puntos menos que en Cataluña desde la crisis»
Las agencias de rating destacan la solvencia de la Comunidad de Madrid, hecho que destacan en todas las notas explicativas sobre la situación de la región que emiten. En la vida, las cosas se pueden hacer bien o mal, la igual que no hay una única política económica, sino, respectivamente, una basada en el liberalismo clásico europeo,…
Juan Ramón Rallo: «Monetizar el déficit genera inflación»
Argentina es ahora mismo el país con una mayor inflación en todo el planeta. Y, sin embargo, los culpables de haber generado ese desastre monetario, los ideólogos del peronismo kirchnerista, siguen obstinados no sólo en no reconocer sus errores (que hasta cierto punto es una resistencia muy humana) sino en perseverar en los mismos. Sin…
Pedro Herrero: “Es difícil transformar la sociedad si no vas en contra del poder”
El pasado 26 de febrero el director de asuntos público en PUBLIC y creador del podcast “Extremo Centro”, Pedro Herrero, compartió la comida-coloquio con los alumnos de la II edición del Título de Liderazgo y Compromiso Cívico. Durante el encuentro, el invitado expuso que para él existen dos tipos de liderazgo: “ejercer la cortesanía de…
Domingo Soriano: «Tenemos una economía poco productiva»
Los datos de la economía a largo plazo en España son muy preocupantes. «En más de una década y media no hemos generado ni un nuevo ocupado en España«, ha comentado Domingo Soriano, redactor de economía en Libertad Digital, en una entrevista para un reciente episodio del podcast Finect Talks. Domingo ha expuesto tres datos que pueden suponer…
José Luis de Alda: «¿Cómo afecta la subida de tipos a mis inversiones?»
José Ruiz de Alda, socio y director de Inversiones de Cima Capital, visita Tu Dinero Nunca Duerme para comentar la actualidad de los mercados financieros. Nunca habíamos visto algo así. Nos referimos, como no podía ser de otra manera, a la subida de tipos de interés que han llevado a cabo los bancos centrales en…
Gustavo Martínez: «Lo normal es que veamos una recuperación del ‘value’ frente al ‘growth’”
En 2023 habrá oportunidades en los sectores más penalizados, pero también en las empresas ‘value’, en China y en algunas tecnológicas con valoraciones interesantes. Gustavo Martínez, profesor de finanzas en la Universidad Francisco Marroquín, desgranada las claves de la bolsa para el presente curso. ¿Qué podemos esperar de este 2023 teniendo en cuenta de que algunas grandes…
José María Rotellar: «Un crecimiento irreal»
Con nuestros socios comerciales retrocediendo y nuestra competitividad cayendo, el sector exterior tampoco parece que vaya a sostener el crecimiento. La fortaleza económica que el Gobierno nos quieren vender no es tal, puesto que se encuentra artificialmente sostenida por el gasto público, además de por un comportamiento extraordinario del sector exterior. Sin embargo, ambos pilares…