Medioambiente

La Alemania desnuclearizada: hacia la dependencia energética.

En 2024, Alemania experimentó un incremento significativo en las importaciones de energía, especialmente de electricidad generada por centrales nucleares extranjeras. Según datos de la Agencia Federal de Redes, las importaciones de energía nuclear alcanzaron los 17.300 GWh en 2024, un aumento notable en comparación con los 11.000 GWh de 2023 y los 4.500 GWh de…

Leer más

La “crisis climática”. Una visión realista

Especialmente entre nuestros coetáneos de la generación más joven, «la crisis climática» y los peligros resultantes se han convertido en uno de los temas dominantes: si no promovemos de inmediato la protección del clima, con todas las herramientas y medios disponibles, nuestra especie no tiene futuro, el conjunto la Tierra no tiene futuro. Todos los…

Leer más

Pobreza y protección del clima

Vivimos tiempos en los que la incertidumbre, especialmente en lo que se refiere a las condiciones futuras de nuestro clima planetario, está logrando sustraernos del debate sobre nuestra capacidad de resiliencia como especie, incluso sobre las herramientas que debemos utilizar para mejorar nuestra antifragilidad (entendida esta tal y como lo hace Nassim Nicholas Taleb). Viendo…

Leer más

Inundaciones. Prevención efectiva

Las inundaciones son fluctuaciones naturales del nivel del agua en los ríos causadas por fuertes precipitaciones. Se deben a diferentes condiciones climáticas y son parte de la naturaleza de un río. Si el hombre y sus usos del agua se acercan demasiado a los cuerpos de agua, las inundaciones pueden causar daños materiales y humanos….

Leer más

Prosperidad económica y protección medioambiental

“You have stolen my dreams and my childhood with your empty words. And yet, I’m one of the lucky ones. People are suffering. People are dying. Entire ecosystems are collapsing. We are in the beginning of a mass extinction, and all you can talk about is money and fairy tales of eternal economic growth. How…

Leer más

La ciencia necesita una pizca de libertad. O más.

La llamada cultura de la cancelación (que también podría llamarse cultura de la aniquilación) suele ser vista por sus críticos como una serie de actos abiertamente bárbaros destinados a desbaratar determinados fenómenos de la cultura (libros, espectáculos, eventos, conferencias, etc.) y eliminar así procesos culturales enteros. Aunque este tipo de incidentes también se observan cada…

Leer más

El consumo sostenible: ¿ingeniería social para ricos?

Consumir se ha convertido en una tarea compleja. Atrás quedan los tiempos en los que únicamente se trataba de adquirir aquello que nos resultaba útil, o deseábamos o simplemente nos gustaba. El consumidor moderno, cuando saca su pequeña varita de poder -su cartera-, debe también valorar qué consecuencias puede tener su acto para la naturaleza, los animales,…

Leer más

Los recursos naturales son finitos. No importa

Corría el año 1840 cuando Isaac Coffin, parlamentario británico, pronunciaba su apocalíptico discurso amonestando sobre el “crecimiento infinito del ferrocarril”. Declaraba ante sus colegas que “el precio del hierro se duplicará, como mínimo, antes de acabarse completamente las reservas del mineral, algo que es muy probable”. (Cita obtenida del libro “The Life of George Stephenson, Railway Engineer” von…

Leer más

La incompetencia económica del ecologismo

Europa vive desde hace más de diez años una situación económica caracterizada por los bajos niveles de crecimiento y el escaso aumento de la productividad. Muchas empresas sólo pueden sobrevivir porque los tipos de interés, históricamente bajos, les permiten refinanciarse a muy bajo coste. En el ámbito académico, ha surgido el término de empresas zombi…

Leer más

El Public Choice, una herramienta de gran utilidad para el análisis de políticas medioambientales

El Public Choice nace en 1967 de la mano del famoso Comittee for Non Market Decision Making. Dicho foro intelectual, denominado posteriormente Public Choice Society fue en su momento la respuesta a los trabajos de los economistas del llamado Welfare Economics. Estos últimos, se esforzaron a través de sus investigaciones por evidenciar los fallos existentes…

Leer más