Manuel Llamas presentó su libro Socialismo, la ruina de España, en UFM Madrid

El pasado viernes 16 de mayo, el campus de UFM Madrid fue el escenario de un encuentro vibrante en torno a la libertad individual, la economía y el debate político, con la presentación del nuevo libro del analista económico Manuel Llamas, titulado Socialismo, la ruina de España, publicado por HarperCollins.

La jornada, que comenzó a las 19:00 horas, atrajo a estudiantes, académicos, empresarios y ciudadanos interesados en comprender las consecuencias sociales, políticas y económicas de las políticas socialistas en España y el mundo. En un ambiente de diálogo abierto, Llamas compartió con el público los principales argumentos de su obra, una crítica incisiva al impacto del socialismo en la historia reciente del país, especialmente durante el mandato de Pedro Sánchez.

Durante su intervención, el autor desgranó el tópico de cómo —según su análisis— el socialismo ha empobrecido a las naciones donde se ha aplicado, debilitando instituciones clave y erosionando la cultura del esfuerzo y la responsabilidad individuales. La obra constituye un recorrido por dos décadas de políticas públicas en España, señalando al «sanchismo» como un punto de inflexión, que ha llevado al país «al borde del precipicio político y económico».

Uno de los momentos más destacados de la velada fue el espacio de preguntas y debate, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de dialogar directamente con el autor. Se abordaron temas como el rol del Estado en la economía, la sostenibilidad del sistema de pensiones y los retos institucionales que afronta el país. El espíritu del evento reflejó los valores fundacionales de la Universidad Francisco Marroquín: la defensa de una sociedad de personas libres y responsables.

La actividad se inscribió dentro de la programación de eventos de UFM Madrid, en los que se promueve el pensamiento crítico y el análisis riguroso de los fenómenos sociales. Con una audiencia comprometida y reflexiva, la presentación de Socialismo, la ruina de España se consolidó como una valiosa aportación al debate contemporáneo sobre el rumbo económico y político de este país.