Gustavo Martínez: «NO tenga miedo: La Fed va siempre por detrás del mercado.»

Es muy común en esta coyuntura que estamos atravesando escuchar frases del tipo: ‘el mercado está descontando que la Fed bajará o subirá los tipos de interés’ o ‘los inversores tratan de anticiparse al próximo movimiento de la Fed’, y lo cierto es que son mensajes muy instalados en el mainstream que, a menudo, denotan…

Es muy común en esta coyuntura que estamos atravesando escuchar frases del tipo: ‘el mercado está descontando que la Fed bajará o subirá los tipos de interés’ o ‘los inversores tratan de anticiparse al próximo movimiento de la Fed’, y lo cierto es que son mensajes muy instalados en el mainstream que, a menudo, denotan falta de experiencia y conocimiento profundo de cómo funcionan las dinámicas del mercado. ¿Es en realidad la Fed quien dictamina el tipo de interés de mercado? ¿Toma el mercado muy en consideración la actuación de la Fed? Si bien es cierto que la Fed es un jugador muy importante a tener en cuenta, sobre todo en el tramo corto de la curva, el mercado es mucho más poderoso y, lo más importante, miedoso y numeroso.

Las decisiones de política monetaria son tomadas por los miembros del Comité Federal de Operaciones Abiertas (Federal Open Market Committee), los cuales son 12 miembros que toman sus decisiones en base a la información que arrojan los principales indicadores macroeconómicos, tanto adelantados como retrasados. Pero, ¿puede ser la decisión de estos ‘fabulosos’ economistas tan rica en análisis e información como la de millones de actores del mercado que se juegan su dinero y el de otros? La respuesta parece muy fácil: no.

El mercado es el juez supremo y el que establece y asigna el tipo de interés a los que se actualizan los diferentes activos, y este depende de los riesgos que el mercado anticipa como más probables. ¿Prestaría usted a un tipo menor que la inflación que espera en los próximos años? No, usted prestaría como mínimo a un tipo de interés que supere marginalmente la inflación para recibir un retorno monetario mayor en forma de poder adquisitivo que le compense en términos económicos realizar la acción. Entonces, ¿qué le importa a usted dónde vaya a colocar la Fed los tipos de interés si usted prevé que esos tipos de interés pueden no cubrir la inflación? La realidad es que usted ya ha hecho un estudio previo de mercado, y el mercado es la suma de millones de estudios de agentes que no quieren perder poder adquisitivo en función de la información y el análisis que los diferentes indicadores van mostrando. Por tanto, lo sensato e inteligente es que esos 12 comisarios que componen el FOMC acaben plegándose al análisis que millones de agentes, que se juegan su dinero, han hecho previamente.

La conclusión la tiene usted delante de sus narices: si quiere conocer el próximo movimiento de la Fed, basta con que mire cómo se está financiando el deudor al cual el mercado le asigna el menor riesgo de impago posible: el bono americano, que cotiza a una tasa libre de riesgo formada por el research de millones de personas que no desean perder poder adquisitivo a futuro y que, por tanto, la Fed tomará como el tipo de interés más acertado y eficiente. No tenga miedo al banco central, este siempre va por detrás de la curva de tipos de interés.