
Estrategias y herramientas para los exámenes en línea
Gracias al esfuerzo de profesores, estudiantes, decanos, y de todo el equipo de la UFM, estamos por terminar el semestre y llega el tiempo de considerar cómo hacer evaluaciones finales en línea. En muchos casos, esto implica cambiar las preguntas de los exámenes para que puedan ser respondidas a libro abierto y/o aprender a usar…
Gracias al esfuerzo de profesores, estudiantes, decanos, y de todo el equipo de la UFM, estamos por terminar el semestre y llega el tiempo de considerar cómo hacer evaluaciones finales en línea.
En muchos casos, esto implica cambiar las preguntas de los exámenes para que puedan ser respondidas a libro abierto y/o aprender a usar herramientas que ayudan a garantizar que los estudiantes tomen el examen solo con los recursos que se les permite utilizar durante el examen.
La comunicación se vuelve más importante que nunca en las clases en línea y los exámenes no son una excepción a esta recomendación. Comunica a tus estudiantes el comportamiento que esperas tengan durante el examen. Algunos temas importantes de aclarar son:
- ¿Les será permitido colaborar y consultar entre ellos?
- ¿Pueden usar sus notas y libros?
- ¿Pueden consultar otros sitios web?
Algunas de las herramientas que se describen a continuación ayudan a aclarar estas expectativas y a evitar la copia y los trucos, pero el primer paso a tomar es comunicar tus expectativas con los estudiantes.
Al momento de presentar un examen, pide a los estudiantes que confirmen que han leído las expectativas que les comunicaste y que están presentando su propio trabajo. Puedes encontrar aquí ejemplos de códigos de honor y alusión al reglamento de la Universidad de profesores de la UFM, Stanford y Coursera. Antes de iniciar el examen, recomendamos revisar con los estudiantes el Reglamento General de la UFM, especialmente el inciso XV.2
Cuando algún profesor compruebe fehacientemente que un estudiante ha copiado en un examen parcial o final, el estudiante perderá el curso con calificación cero (0). Si el profesor sólo tiene sospechas fundadas de que el estudiante está tratando de copiar o de que ha copiado, el estudiante deberá someterse a un examen oral, en presencia del Decano o Director, según el caso, o un representante de éstos. Si el alumno pierde el examen, pierde el curso.
Del examen oral se levanta acta, que firmarán los presentes. El acta formará parte del expediente del estudiante, ya sea que apruebe o no el examen oral. El estudiante no se podrá retirar del curso en ese ciclo.
Tres opciones para evitar la trampa en los exámenes en línea
- Opción 1: Cambia tu examen para permitir la colaboración y el uso de notas, libros y otros recursos para resolver el examen. Permite de forma explícita la colaboración durante el examen. Utiliza preguntas complejas que requieran que los estudiantes apliquen sus conocimientos.
Ejemplo de Pedro González, Fisiopatología, Facultad de Medicina: Un paciente de 64 años llega a la emergencia refiriendo dolor precordial de carácter opresivo, desde hace 2 horas. Nunca ha tenido un dolor similar en su vida. La historia médica del paciente es positiva para hipertensión e hiperlipidemia. Al examen físico, la temperatura es de 37.8C, presión arterial de 115/70 mm Hg, Pulso de 65, frecuencia respiratoria de 15/min.
El EKG del paciente se muestra a continuación. ¿Cuál sería inmediatamente el mejor siguiente paso en el manejo de este paciente?
a. Iniciar warfarina
b. Aspirina
c. Tropononina hipersensible
d. Angiografía coronaria
e. Ecocardiograma trasntorácico
Para una explicación de esta pregunta, respuesta, explicación de los distractores y conocimiento previo ingresa a este enlace. Para más recursos de cómo crear preguntas de selección múltiple visita nuestra página de Team-Based Learning, sección: “Escribiendo preguntas de selección múltiple” y “Ejemplos de preguntas de examen”.
- Opción 2: Cambia el orden de las preguntas, el orden de las respuestas, y/o el contenido preciso de las preguntas y respuestas (por ejemplo, cambiando valores numéricos o términos). Estas opciones están disponibles para los exámenes en ProProfs, y dan como resultado que cada estudiante tenga un examen un poco diferente pero equivalente, lo que reduce la probabilidad de colaboración no deseada entre estudiantes.
- Opción 3: Utiliza la opción de bloqueo en ProProfs que evita el uso de otros sitios de web en la computadora en la que se está haciendo el examen. Se puede configurar para permitir a los estudiantes el acceso a sitios web específicos que el profesor apruebe. Las instrucciones para activar esta funcionalidad en ProProfs están aquí.
Herramientas para hacer exámenes en línea
La Universidad Francisco Marroquín tiene acceso a ProProfs, una herramienta para crear exámenes en línea. Esta plataforma permite ajustar los parámetros del examen para acomodar las necesidades de los estudiantes y profesores. Para instrucciones de cómo abrir una cuenta en ProProfs utiliza este enlace y accede a la grabación del video tutorial de cómo hacer un examen aquí.
Videos de talleres de Formación Continua: En estos videos puedes ver paso a paso cómo utilizar estas herramientas de exámenes.
● ProProfs. Herramienta para crear y realizar evaluaciones en línea.
● Socrative y Kahoot. Plataformas digitales para hacer evaluaciones o quizzes en línea. Y Kahoot, paso a paso.
Alternativas a los exámenes en línea
Como alternativa a realizar exámenes finales en línea, sugerimos lo siguiente:
1) Sustituir los exámenes por otras formas para demostrar el aprendizaje o combinar los exámenes tradicionales con alguna de estas 50 formas de evaluar el conocimiento, compartidas por Julie Estis en el taller de Diseño por Competencias. Algunos ejemplos son:
Algunos ejemplos son:
- Prácticas supervisadas
- Proyecto de investigación
- Entrega de proyecto final -Ejemplo del curso Principios Financieros, de Astrid Ayala.
- Presentación final – Ejemplo del curso Derecho Comparado, de María Isabel Carrascosa. Combinación de proyecto final y presentación.
- Creación de contenido multimedia: videos, imágenes, mapas conceptuales, etc.
- Escritura de un ensayo
- Roleplay y práctica – Te invitamos a leer este artículo de nuestro blog en donde el Dr. Milton Argueta comparte un ejercicio de Asamblea General de Accionistas virtual que organizó con sus alumnos de la Facultad de Derecho.
- Debate y foros en línea
- Resolución de un caso de estudio o de un problema (PBL)
- Examen oral
Si asignas una tarea, proyecto, ensayo, investigación, caso, o problema final, recomendamos utilizar rúbricas y tareas transparentes (Transparent Assignments) para comunicar los objetivos de la tarea y los criterios de logro. Estos son varios ejemplos de tareas transparentes que nos compartió Karen Schlosser de la Escuela de Nutrición y Facultad de Medicina.
2) Utiliza esto como una oportunidad para brindar a los estudiantes retroalimentación, usando herramientas de evaluación formativa. La retroalimentación constante permite a los estudiantes profundizar en áreas que no tienen claras, resolver dudas y buscar aspectos en los que se puede mejorar la clase.
3) Considera cambiar la ponderación y distribución de puntos de zona.
Reducir el puntaje asignado a un examen reduce también los incentivos de copia. Considera ponderar más alto las tareas basadas en proyectos, los foros de discusión en redes sociales o blogs, y los ensayos.
UFM Formación Contínua
Te puede interesar:
- « Anterior
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- Siguiente »