
Cómo hacer las preguntas adecuadas utilizando el método de caso
La habilidad para formular preguntas es una de las características fundamentales de la enseñanza, mediante el método del caso. El profesor C. Roland Christensen, reconocido docente de Harvard Business School, consideraba el arte de preguntar tan importante que describía la enseñanza por casos como «el arte de hacer la pregunta correcta, al estudiante correcto, en el momento correcto y de la manera correcta». Las preguntas correctas fomentan el aprendizaje y el descubrimiento, despiertan el interés del estudiante y generan discusiones dinámicas.
Las preguntas no tienen sentido si están aisladas: forman parte de una tríada fundamental con la escucha activa y la respuesta reflexiva —a menudo en forma de otra pregunta o de una profundización adicional—. Las buenas preguntas toman en consideración a un público específico (¿cuáles son las necesidades, intereses y capacidades de los estudiantes?), los objetivos pedagógicos (¿cuáles son los aprendizajes clave?, ¿por qué deberían importarles a los estudiantes?), además del contenido y plan de la clase: (¿qué aspectos del caso son relevantes, sorprendentes, confusos, etc.?, ¿cómo está estructurado el material?). Una pregunta resulta más efectiva cuando se ajusta al contexto específico de la clase y ayuda a guiar a los estudiantes —individual y colectivamente— hacia el descubrimiento y el aprendizaje.
En este documento se presentan preguntas modelo que han demostrado ser especialmente eficaces en distintos escenarios comunes, durante una discusión basada en el método del caso. Está organizado en cuatro grandes categorías, que reflejan los principales usos que puede dar un moderador a las preguntas.
1. Iniciar un bloque de discusión
Al comienzo de un bloque o subbloque de discusión, las preguntas que implican evaluación, diagnóstico o recomendación/acción suelen ser más efectivas para estimular el aprendizaje que las meramente descriptivas como ¿cuál es la situación? o ¿cuáles son los problemas?
Evaluación
- ¿Cuán grave es la situación?
- ¿Cuán exitosa es esta empresa o este protagonista?
- ¿Cuán atractiva es la oportunidad de negocio que se presenta?
- ¿Qué es lo que está en juego aquí?
Diagnóstico
- ¿Cuál es el problema o desafío más significativo que afrontan la empresa o el protagonista?
- ¿Quién o qué es [Md1] [TP2] [Md3] [TP4] responsable o culpable de la crisis que afrontan la empresa o el protagonista?
- ¿Por qué han tenido la empresa o el protagonista un rendimiento tan bueno o tan malo?
- Si fueras el protagonista del caso, ¿qué te quita el sueño y qué es lo que más te preocupa?
Recomendación y acción
- ¿Cuál de las tres opciones del caso seguirías?
- ¿Qué recomendarías a la empresa o al protagonista?
- ¿Cuál es tu plan de acción?
2. Dar seguimiento
Para profundizar el análisis
- ¿Por qué?
- ¿Podrías ampliar un poco más esa idea?
- ¿Puedes guiarnos desde tu lógica o proceso mental?
- ¿Cómo llegaste a esa conclusión?
- ¿Cómo calculaste ese número o esa estimación?
- ¿Tenemos alguna evidencia que respalde la afirmación hecha?
- ¿Cómo interpretaste ese gráfico, esa cita, ese dato o esa información?
- ¿Por qué consideras que eso es importante?
- ¿Cuáles crees que son las implicaciones?
Supuestos subyacentes y condiciones límite
- ¿Qué indicadores, medidas o criterios estás usando en tu análisis?
- ¿Qué estás asumiendo respecto a X, Y, o Z?
- ¿Tienes alguna preocupación? ¿Cómo podría abordarse?
- Si asumimos X en lugar de Y, ¿cambia tu conclusión o recomendación?
- ¿Qué tendría que pasar para que cambies tu conclusión o recomendación?
- ¿Era inevitable este resultado? ¿Podría haberse evitado?
- ¿Hasta qué punto la empresa o el protagonista tuvieron simplemente suerte?
Para involucrar a otros estudiantes
- ¿Alguna reacción? ¿Qué opinan ellos? ¿Están de acuerdo?
- ¿Quién quiere ampliar lo que dijo el o la estudiante anterior?
- ¿Hay otros puntos de vista? ¿Nos queda algo por considerar?
- ¿Alguien puede ayudarnos a resolver este análisis o aclarar esta confusión?
Para fomentar la generalización, la reflexión o la síntesis
- ¿Qué has descubierto o ganado en la discusión o el caso de hoy?
- ¿Cuál es la moraleja de esta historia?
- ¿Por qué deberían importarles a los gerentes estos temas?
- ¿En qué otras industrias o países podrían aplicarse las lecciones del caso de hoy?
- ¿Alguien se ha enfrentado a un reto similar en su experiencia laboral?
3. Transiciones
Verificación de comprensión o cierre antes de avanzar
- ¿Nos hemos perdido algo importante?
- ¿Hay algún comentario final antes de seguir?
- Hay preguntas pendientes de hacer antes de entrar a… x?
- ¿Se sienten cómodos todos con seguir avanzando…?
Para enlazar con el siguiente tema
- Ahora que establecimos X, ¿qué pasa con Y?
- A la luz de nuestra discusión sobre X, ¿qué deberíamos hacer con Y?
- ¿Cuáles son las implicaciones de X?
- Si tenemos la situación clara con X, ¿podemos pasar seguros a Y?
- Antes de entrar en los detalles o números, ¿cómo deberíamos enfocar este análisis?
4. Manejo de retos especiales
Comentarios tangenciales o no relacionados
- ¿Cómo se relaciona esto con lo que dijo otro estudiante?
- Por un momento, vamos a dejar eso de lado. Primero resolvamos el tema en curso.
- Llegaremos a eso más adelante. Ahora sigamos con la pregunta de otro estudiante.
- Vamos a aparcar eso, y te buscaré cuando lleguemos a ese tema.
Comentarios extensos o divagantes
- Estás planteando varios temas. Enfoquémonos en X.
- Parece que te preocupa X. Exploremos eso.
- Parece que básicamente estás en desacuerdo con otro estudiante por X o Y. ¿(Nombre), quieres responder?
- Entiendo que estás diciendo X. ¿Todos están de acuerdo?
- ¿Cuál es el titular? ¿Puedes resumirlo?
Comentarios complejos o confusos
- Vamos a tomarnos un minuto para desacelerar.
- ¿Cómo explicarías eso a alguien que no conoce el lenguaje técnico?
- Mantengámoslo simple.
- Antes de ver los números, asegurémonos de entender la intuición básica.
- Mencionas X. No estoy seguro de que todos estén familiarizados con ese concepto. ¿Podrías aclararlo?
- Solo quiero asegurarme de entender tu argumento. ¿Estás diciendo que…?
Respuestas incorrectas
- ¿Dónde encontraste eso en el caso?
- ¿Puedes explicarnos cómo llegaste a esa conclusión?
- ¿Alguien obtuvo un resultado distinto? Veamos si podemos conciliar los diferentes resultados obtenidos.
- Este análisis es particularmente complejo. Asegurémonos de que los supuestos básicos estén claros.
Lenguaje ofensivo o inapropiado
- ¿Quieres intentarlo de nuevo o reformular eso?
- Un momento… ¿quieres decirlo de otra manera?
- ¿Podrías expresarlo en un lenguaje menos colorido?
UFM Formación Continua
Te puede interesar:
- 1
- 2
- 3
- …
- 13
- Siguiente »