
¿Es posible crear valor sin que nadie pierda?
Fecha: 22 de mayo 2025
Horario: 19:00 h
Lugar: Calle de Arturo Soria, 245, Madrid
«¿Es posible que los economistas se hayan equivocado durante décadas al identificar el mercado con la competencia? ¿No sería más acertado reconocer que los verdaderos motores de una economía libre son la colaboración, la cooperación y los acuerdos voluntarios? El libre mercado no es un campo de batalla donde unos prevalecen a costa de otros, no se trata de una economía de suma cero o del reparto de un “pastel”, sino de un sistema de interacción pacífica, donde los individuos crean valor juntos mediante pactos y contratos libremente acordados. Con sus teorías, la Escuela Austriaca de Economía ha demostrado que no es la competencia y la lucha, sino la cooperación la que impulsa el desarrollo económico. En este contexto, las instituciones sociales evolutivas—como la propiedad privada, el derecho y el dinero—juegan un papel esencial en la construcción de un entorno de paz, prosperidad y crecimiento sostenible. Desde este nuevo paradigma, la economía del futuro no puede seguir justificando la rivalidad como su fundamento. El verdadero progreso no se logra en la lucha y el triunfo del más fuerte, sino en la capacidad de las personas para coordinarse, respetar los acuerdos y generar valor compartido.»

César Martínez Meseguer es uno de los mayores expertos en el pensamiento de Friedrich A. Hayek en lengua española, reconocido por su capacidad para conectar la teoría institucional con los desafíos económicos contemporáneos. Su trayectoria combina la profundidad académica con una comprensión práctica de los órdenes espontáneos, el derecho y las dinámicas del mercado libre. Defensor de la tradición austriaca, ha dedicado casi dos décadas a estudiar y enseñar cómo la cooperación, los acuerdos voluntarios y las instituciones evolucionadas —más que la competencia agresiva— son los verdaderos motores del desarrollo económico. A través de su docencia, investigaciones y participación en congresos internacionales, se ha consolidado como una voz clave en la divulgación del paradigma liberal clásico y su aplicación al mundo actual.