Economía Austriaca

Economía austriaca
Economía y Libertad

Créditos: 4 ECTS (3 UMA - 45 horas)
Fechas: del 05 de junio al 23 de junio, 2023
No. de sesiones: 30
Lugar: UFM - Calle de Arturo Soria, 245, Madrid.
Precio: 657 € (transportes y otros gastos de actividades no están incluidos)

Objetivo: El propósito de este curso es conocer, examinar y entender la metodología, teoría y principios de la Escuela Austriaca de Economía. El curso brinda un marco histórico para situar el desarrollo de la Escuela Austriaca y sus personajes en la evolución de la ciencia económica, presenta los fundamentos filosóficos y metodológicos, desarrolla la teoría y aborda su tratamiento de temas económicos centrales.

Contenido: El curso será impartido en tres módulos. Módulo 1: Economía Austriaca con enfoque en entrepreneurship (1 uma), impartido por Mónica Río Nevado de Zelaya. Módulo 2: Macroeconomía basada en el capital (1 uma), impartido por Clynton López. Módulo 3: Economía Austriaca contemporánea (1 uma), impartido por Rosolino Candela.

Actividades: Viaje (El Escorial/Toledo).

Requisitos para alumnos de FCE: Válido para todos los alumnos de la FCE, para economistas es válido por el curso de Teorías del Capital. Para recibir el curso deben haber cursado Microeconomía o Teorías Monetarias.

Profesores

Clynton Roberto López Flores
Director de Economía en la Universidad Francisco Marroquín.
Mónica Río Nevado de Zelaya
Licenciada en Administración de Empresas y BA en Economía, graduada con honores, y doctora en Economía de la Universidad Francisco Marroquín (UFM). En su tesis doctoral The Ripple Effect of Entrepreneurship muestra el efecto dominó de cada acción empresarial. Su tesis logró causar el impacto invisible que genera el emprendimiento, captando consecuencias positivas como la productividad del cliente, satisfacción, imán de inversión, nuevas empresas, y otros efectos más difíciles de medir, como la difusión de conocimientos, creación de riqueza, mejora del nivel de vida de los empresarios y su familia.
Rosolino Candela
Tiene un doctorado en Economía de la Universidad George Mason, donde también fue Mercatus Center Dissertation Fellow, JIN Fellow, y Humane Studies Fellow. Obtuvo su BA con honores Summa Cum Laude de la Universidad de St. John en Nueva York, donde estudió historia y filosofía bajo la tutela del Dr. Douglas B. Rasmussen, y su maestría en economía y economía política internacional y desarrollo de la Universidad de Fordham, Nueva York. Antes de asistir a la Universidad George Mason, Rosolino completó un año de estudios en la Universidad de Suffolk en Boston, Massachusetts, donde fue Charles G. Koch Fellow y JIN Fellow con el Dr. Benjamin Powell. En Suffolk, trabajó en el Beacon Hill Institute, donde también fue un Koch Summer Fellow. Profesor Visitante de la UFM en Guatemala, autor de diversas publicaciones académicas, artículos de revistas, capítulos de libros y otros trabajos, sus intereses de investigación incluyen economía austriaca, economía del desarrollo y economía política

Alumnos UFM

Períodos de asignación del 01 de febrero al 17 de julio, 2023. Atentos a la feria informativa de los cursos de verano.

Público en general

Períodos de asignación del 23 de mayo al 26 de mayo, 2023. Atentos a la feria informativa de los cursos de verano.

El registro ya se ha cerrado