UFM x Tulane University MD MBA
Doble título de MBA para emprendedores de la salud.
¿Por qué hacer el MD MBA con Tulane University x UFM?
- Tulane University: top 10 de EE. UU. para estudiar gestión sanitaria
- UFM es la universidad de los emprendedores, con profesores excepcionales
- Métodos de caso, discusiones socráticas, trabajo en equipo
- Gestión clínica eficiente
- Gestión de personas y de cultura organizativa
- Conocimiento profundo de los estados financieros
- Control del inventario y de los procesos clínicos
- Marketing enfocado al paciente
- Aumentarás el bienestar y la satisfacción de tu paciente
- Media de 15 alumnos por aula
Tenemos una orgullosa herencia de pensamiento disruptivo, una reputación revolucionaria y un enfoque educativo multidisciplinario sin igual para aprender a resolver problemas.
Los profesionales de la salud aprenden a analizar y resolver problemas con casos reales de gestión clínica.
Este máster con doble titulación te dará un enfoque económico, financiero y de gestión en el sector de salud. Comienza a crear valor en tus servicios, atención y satisfacción del paciente, optimizando tu rentabilidad.
Conoce a nuestros profesores

Dr. Lluís Monset
Médico presidente de ACES y presidente de Fundación Finestrelles.

Dr. Carlos Mur
Médico psiquiatra, director médico de CAT-Barcelona.

Ramón Goya
Emprendedor farmacéutico y director ejecutivo de Grupo Virtus.

Ozman Kazan
Director del Máster de Business Analytics en Tulane University.
¿A quién está dirigido?
A todos los médicos y profesionales de la salud que quieren emprender para mejorar su entorno.
Buscamos a personas motivadas por la salud de los pacientes, ofreciendo el mejor servicio posible y rentabilizando su emprendimiento sanitario.
El programa te ayudará a comprender el punto de vista económico y gerencial de las decisiones que tomes más adecuadas para el paciente.
Un máster con doble titulación
Gracias a la alianza de la A.B. Freeman School of Business, de Tulane University y la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín, ofrecemos un programa único en España, que permite obtener el título de MBA de Tulane University y de UFM.
Esta opción da la oportunidad a médicos en exclusiva de recibir clases en Tulane durante cinco meses distribuidos en dos veranos.
Tulany University fue fundada en 1914 en Nuevo Orleans, Estados Unidos, y se encuentra entre las 10 mejores universidades americanas en gestión sanitaria. La UFM fue fundada en 1971 en Guatemala y está presente en España desde 2017 con la misión de enseñar y difundir los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables
Ubicación y modalidades
Programa presencial: Madrid y Nueva Orleans
Días: viernes por la tarde y sábado por la mañana
Idiomas: clases en español en Madrid y en inglés en Louisiana. Lecturas en español e inglés
Fecha de inicio: septiembre
Experiencia internacional en Tulane University
Adquiere habilidades en un mundo de la gestión sanitaria
Capacidad de gestión eficiente y efectiva.
Plan de estudios:
Los contenidos, los nombres de las clases o el orden de las mismas están sujetos a cambio por la Universidad, sin previo aviso.
Estructura del programa
El MD MBA consiste en un programa MBA de 12 cursos y un minor (especialidad en Gestión Clínica) de 4 cursos. Cada curso es de 30 horas.
En la modalidad intensiva, se impartirá una materia obligatoria completa o un curso del minor por semana.
En la modalidad a tiempo parcial, las materias se impartirán de forma secuencia y los curso del minor en una semana intensiva, a razón de un curso cada semana.
Cursos del programa
UFM Finanzas Corporativas Tulane Business Communications |
Minor in Healthcare (Madrid)
Health Economics |
Cursos en Tulane University
Año 1
Business Communications
Managing People in Organizations
Business Statistics and Models
Healthcare Industry Seminar I
Año 2 Strategic Management
|
Solicita más información
Contacta con nuestro Departamento de Admisiones
Noticias de emprendedores

Emprendiendo en la sanidad: el laboratorio Dr. Goya Análisis
En 1970 el Dr. Ramón Goya, farmacéutico de renombre, comenzó con un laboratorio clínico pequeño. Este laboratorio enseguida sobresalió y en 1974 fue ampliado como policlínica. Continuando su expansión, en 1986 el Dr. Goya creó, mediante asociación con un grupo de médicos, la Clínica San Nicolás, que incluía entre sus servicios áreas de rehabilitación, fisioterapia y medicina estética.
Su hijo Ramón se familiarizó desde muy joven con el negocio familiar. Siguiendo los pasos de su padre, se licenció en Farmacia con especialización en análisis clínicos. En el año 2000 tomó la dirección de la empresa y diversificó el análisis clínico hacia el sector ambiental-industrial, con servicios de control de calidad en hospitales, empresas y otros establecimientos relacionados con la bioseguridad.
El amplio crecimiento del negocio mostró a Ramón que precisaba formarse como profesional en gestión y finanzas, por lo que en 2014 cursó un máster en Economía en la Universidad Francisco Marroquín. Adquiridos estos conocimientos siguió expandiendo su oferta de control de calidad, introduciéndose en el sector de la fabricación e importación de cosméticos, con una variedad de pruebas que abarca el control de materias primas, el control de productos a granel y el control de lotes de fabricación, así como tests de desafío o challenge tests para contrastar la capacidad de conservación de los productos.
Actualmente, el grupo VIRTUS fundado por Ramón comprende el Centro Médico Complutense, Dr. Goya Análisis y la Clínica San Nicolás, y tiene las siguientes líneas principales de actuación:
- Virtus Salud: orientada al cuidado de la salud de particulares y trabajadores de empresa
- Virtus LabClin: orientada a servicios de laboratorio y clínicos para las industrias cosmética, farmacéutica, de productos sanitarios y de complementos alimenticios
Su empresa, que cuenta con casi cincuenta años de experiencia y cerca de ochenta empleados a su cargo, es conocida por toda la nación dentro del sector de la salud.
"VIRTUS asume la MISIÓN de convertir sus centros en espacios de asistencia sanitaria del siglo XXI, esto es, basados en un equipo profesional de primer nivel, unas instalaciones y equipamiento de última generación, que de verdad sean diferenciales, y una estrategia de funcionamiento que vaya más allá de la cobertura de las necesidades de los pacientes, adelantándose a posibles necesidades futuras fomentando e implantando hábitos de vida saludables en términos físicos y mentales".
